viernes, 25 de diciembre de 2020
domingo, 22 de noviembre de 2020
LA UTOPÍA
En aquellos años nevaba más en Madrid, y cuando me levantaba en las mañanas de invierno para ir al cole veía chupetones de hielo en los cristales de los balcones de mi casa. Entonces, en ninguna casa de mi barrio había calefacción.
El único medio de calentarse — que eufemismo, calentarse
—, era el “brasero”; un artefacto
metálico, donde mi madre, cubierto y arropado por las cenizas producidas por
la quema del cisco del día anterior, ponía el cisco nuevo cuya combustión
produciría el calor para ese día. Una
vez conseguida la combustión, el “brasero” se introducía debajo de la mesa
camilla sobre una tarima de madera con un agujero en el centro, después de
ponerle, encima, un protector de rejilla metálica en forma de cúpula, que
evitaba el peligro de meter los pies en las ascuas. Con un artefacto llamado
badila, se mantenía vivo el fuego a base de “firmas”.
¿Qué de
extraño tenía que mi imaginación volase fuera de ese ambiente, mientras veía,
en uno de los cines del barrio, de sesión continua, la representación, en color,
de la vida en los Estados Unidos que mostraban las películas que venían de
Hollywood?
Pasar de las
cartillas de racionamiento al ambiente de lujo que mostraban aquellas películas,
donde los protagonistas se movían en hoteles elegantes con toda naturalidad,
como si viviesen allí siempre; donde los coches americanos, grandes, de motores
silenciosos, descapotables, de colores increíbles: rosa, azul, blanco, con anchas
bandas blancas en los laterales de sus neumáticos, corrían por las calles de
sus ciudades conducidos por jóvenes despreocupados o por adultos
satisfechos…
Que diferencia
con las películas españolas de la época: históricas o religiosas. que contaban,
en blanco y negro, historias como la de Agustina de Aragón defendiendo Zaragoza
de las hordas francesas, o de la Reina Juana y el extraordinario amor que
profesaba a su flamenco esposo Felipe, que la engañaba cotidianamente y que la
condujo a esa “Locura de amor”, o la de ese niño maravilloso que creó José
María Sánchez Silva y que, en su inocencia, logró hablar con Jesús mientras le
llevaba comida al desván ...
Ni los lujosos
hoteles, ni las casas de los protagonistas de las películas americanas se podían
comparar con nuestras casas: pequeñas,
feas y frías; ni sus coches, silenciosos y de colorines, con los nuestros:
viejos, negros, ruidosos… ¿Cómo
podían la vida y el cine mostrar realidades tan diferentes que sucedían al
mismo tiempo? Aquello era una utopía ¿Cómo se podía comparar el “brasero” con
el “aire acondicionado”?
Esa
situación fue cambiando de forma imperceptible, aunque a costa de mucho
trabajo, y en pocos años desaparecieron los “braseros” y pasamos a tener coches,
algunos también de colorines, a disfrutar del aire acondicionado y a la conquista
del espacio: viajes a la luna, satélites de comunicaciones, internet… la utopía
se había cumplido.
El ser
humano necesita de utopías para progresar. Como en la película de Stanley
Kubrick, “Una odisea en el espacio”, el monolito, la interrogación, deben estar
siempre presentes ¡Vivan las utopías!
lunes, 2 de noviembre de 2020
domingo, 25 de octubre de 2020
La manta religiosa
Soy una manta religiosa ¿Cómo he llegado a esta situación? A nadie de mi familia le había pasado antes. Mi madre, una manta zamorana, siempre dispuesta a dar calor suave y acogedor a toda la familia. Mi padre, una recia manta palentina, especializada en proteger pastores bajo la lluvia y el frío en las crudas noches de invierno. Incluso mis primas, que han venido de Sudamérica con sus alegres colorines y que me dicen que son "ponchos" — nunca había oído esa palabra antes de conocerlas a ellas —, y yo, mírame, aquí, abrigando las piernas de esta viejecita que todas las tardes reza sobre mí el rosario. De tanto rozarme una y otra vez con las cuentas, me he aprendido de memoria todos los misterios. Cuando estoy sola, rezo y rezo por la viejecita ¿Dónde me llevarán cuando mi amiga deje de rezar el rosario sobre mí?
LA NIEBLA, COMO UNA MANTA, NOS ENVUELVE y EL TOQUE DE QUEDA AUMENTA LA SENSACIÓN DE SILENCIO
domingo, 11 de octubre de 2020
El abismo
No puedo ocultar mi preocupación por la situación de tensión que se ha instaurado en nuestro país. No ya entre nuestra nefasta clase política, que ya está descontada y donde parece que se encuentra como pez en poca agua, es decir, en el barro; lo que realmente me preocupa, es que esta tensión también se ha instaurado entre la ciudadanía, inducida por la cantidad de mentiras, llamadas ahora fake news, medias verdades disfrazadas de lagarteranas y realidades negativas, las que, por cierto, abundan. Sobre todo en las redes sociales, que están siendo profusamente utilizadas por unos y por otros para conseguir sus respectivos objetivos.
Cada bando ha encontrado su chivo expiatorio y ya no se razona nada, todo se reduce a atacarlo sin utilizar razones; solo emociones, ideas desenterradas de las noches de los tiempos y resentimientos históricos que solo pretenden acabar con el contrario sin ofrecer ni una sola alternativa que sirva para mejorar la situación. Es una guerra de exterminio. De esta manera, hemos llegado a una situación en la que, si alguien no ataca frontalmente al gobierno, es tachado de comunista y, al contrario, si alguien no ataca frontalmente a la derecha, es tachado, inmediatamente, de "facha"...Lo siento, pero me resisto a que me encasillen en ninguno de los bandos. Un país así no me gusta. Esta situación solo nos puede llevar al abismo.
¡¡Prefiero refugiarme en este paisaje, más bucólico, de la Presa del Villar!!
domingo, 27 de septiembre de 2020
La ventanilla de impuestos
— Le cobrarán en
aquella fila de la izquierda, si no le importa, — me dijo el asistente del
mostrador de la agencia tributaria.
La fila indicada para pagar impuestos atrasados era interminable. Cuando me disponía a dar media vuelta y marcharme, la preciosa señorita que estaba delante de mí en la fila se volvió y, con disimulo, se subió un poco la falda. Con voz insinuante y una maravillosa sonrisa, me dijo:
¡YA HA LLEGADO EL OTOÑO!
domingo, 20 de septiembre de 2020
domingo, 30 de agosto de 2020
Cada uno, a lo suyo
No parece que el paréntesis vacacional haya servido para que algo haya cambiado o alguien haya reflexionado sobre sus posiciones. Parece que todos, en particular los políticos, van a "piñón fijo":
En principio, Sanchez, que es quien se siente más obligado por la urgencia de aprobar los presupuestos, abre ciertos caminos con alguna propuesta, pero sigue prefiriendo anunciarlo en ruedas de prensa, supongo que para "publicitarse" ante la opinión pública, en lugar de hacerlo de forma directa, lo que seria más serio, con la oposición.
Podemos sigue poniendo vetos a acuerdos con Ciudadanos para aprobar los susodichos presupuestos.
Vox sigue anclado en su manía persecutoria contra los inmigrantes, infectados, o no.
Esquerra republicana está condicionada por las hipotéticas elecciones en Cataluña, lo que le impide definirse en otras cuestiones que puedan perjudicar su posición en esas elecciones.
Torra está "axfisiao" por la covid-19 que no leja respirar, con o sis mascarilla. Parece que el hecho de que sea él quien dirige las operaciones, no ha mejorado la situación, sino todo lo contrario.
Puigdemon sigue con sus planes independentistas con los que se está enfrentando, incluso, con sus compañeros del PEDECAT.
Nuestra inefable Presidenta de Comunidad, ni se sabe de que va, hace unas semanas pedía voluntarios a las universidades para completar el equipo de rastreadores; luego sub-contrató a una empresa privada unos cuantos y, ahora, que el gobierno central le ofrece profesionales del ejercito para ese fin, dice que tendría que analizar sus perfiles "para ver si encajan" ¿se puede ser más incongruente? Sobre todo, cuando la Comunidad de Madrid tiene el mayor índice de contagiados de toda España y es evidente la falta de esos expertos. Habría que recordar lo enfadada que se ponía cuando le ponían objeciones al paso de fases o a incorporarse a la "Nueva normalidad" porque, evidentemente, no cumplía las condiciones.
Naturalmente, el virus a lo suyo, a seguir infectando que es su misión y sin que nadie de los que pedían con tantas prisas la desaparición de las medidas más restrictivas, digan ni una palabra sobre asumir ninguna responsabilidad, como queríamos demostrar.
En fin, el verano sigue aunque este fin de semana nos está dando un respiro. Yo también sigo a lo mío y os adjunto una fotografía de Horcajo de la sierra obtenida de mis paseos por la Sierra Norte de Madrid.
domingo, 23 de agosto de 2020
El Frente del Agua
domingo, 16 de agosto de 2020
La sierra norte de Madrid
Durante unos días he dejado Madrid y me he alejado, no tanto en distancia, pero si sicológicamente, de su ambiente que, cada día, dadas las circunstancias, se está haciendo más oprimente.
Ya hace algunos meses, en la primera oleada de la Pandemia, hice algunas consideraciones sobre las posibilidades que este extraño verano iba a ofrecer en lo que respecta a las vacaciones. El objetivo era huir, en lo posible, del maldito virus que nos acosa, y me inclinaba por pasar algunos días en una casa rural. Finalmente, esa fue la decisión.
En estos días he visitado algunos lugares que, por extraño que parezca, no había tenido la oportunidad, o la curiosidad, de hacerlo antes: lugares como Buitrago del Lozoya, Manjirón, Horcajo de la sierra, Montejo de la sierra..., todos ellos mirando hacia la Sierra del rincón, disfrutando de su vista y siendo, algunos de ellos, como los contenedores y guardianes de las mejores aguas que abastecen Madrid, las del Río Lozoya, embalsadas en maravillosas presas.
Una de ellas, la de El Villar, fue primera construida por el Canal de Isabel II, y la primera abovedada construida en Europa. Se inauguró en el año 1873 y, a pocos kilómetros de ella, la de Puentes Viejas, construida 50 años más tarde y en dos fases: una primera que se inauguró el año 1922 y una segunda, inaugurada en 1939. Como la de El Villar, fue construida por el sistema de gravedad y bóveda curva. Estas presas y sus correspondientes embalses configuran un maravilloso paisaje de robles, encinas y matorral de jara que ocultan apariciones de grandes bloques de piedra y que ofrecen estupendas oportunidades para caminar por rutas que llevan a descubrir lugares insospechados que iré describiendo en sucesivos comentarios y fotografías.
la vuelta a Madrid me ha devuelto a la evidencia de que, a pesar de la huida, el coronavirus sigue sin dar tregua. Afortunadamente, los rigores del verano se están suavizando.
PRESA DE PUENTES VIEJAS
domingo, 26 de julio de 2020
El virus y los campos de refugiados II
En mi anterior comentario, mencionaba países como: Grecia, Turquía, Sudán...con gran cantidad de refugiados en esos campamentos donde, parece ser, la incidencia del problema no es importante, añado Gaza en contraposición a Israel. Un lugar, Gaza, sufriendo grandes penurias, de todo tipo, incluidas las sanitarias, donde, al menos, no se publican noticias sobre el tema, mientras que, en Israel, la población se está manifestando contra su primer ministro por la mala gestión del problema... Que nos lo digan a nosotros...
Es evidente que aquella hipótesis, según la cual las altas temperaturas frenarían la actividad del virus se ha demostrado totalmente falsa...
¿Alguien me pude dar alguna razón lógica que responda a mis preguntas iniciales?
¡EL VERANO SIGUE SU CURSO Y LA PANDEMIA, TAMBIÉN!
jueves, 23 de julio de 2020
Los rebrotes del virus
....A principio de esta semana, se inició la llamada fase 0 del "Desconfinamiento", "Desescalada", o como se nos ocurra llamarla, que nos debería llevar hacia la "Nueva normalidad", que puestos a poner nombres no nos para nadie, y de nuevo se evidencia que, insensiblemente, hemos pasado del 0 al infinito. No se respetan las franjas horarias, las mascarillas no existen para mucha gente y el resto de medidas, tampoco. Parece que, como pasó en la crisis económica del 2008, en cuanto se nos pasa un poco el miedo, volvemos a correr, como pollo sin cabeza, en pos del paraíso perdido sin, ni siquiera, volver la cabeza. Está claro que cuesta ver la realidad y preferimos mirar para otro lado.
En este sentido, las presiones que partidos de la oposición están ejerciendo para pasar, cuanto antes, a las siguientes fases de "desconfinamiento" son enormes y, precisamente, por quienes más atacaron al gobierno por haber implementado tarde las medidas de confinamiento y, ahora, son los que más presión ejercen para que se levanten ¡YA! esas medidas.
Ni que decir tiene que las organizaciones empresariales, también, y por razones obvias y lógicas lo están haciendo. Tener parada la economía no se puede hacer por mucho tiempo y también presionan en ese sentido. No digamos de las presiones que están ejerciendo actividades como la del fútbol profesional. Para esta actividad, dada la cantidad de dinero que mueve, los intereses adquiridos con las TV's mundiales, etc, se está haciendo la "vista gorda" por las instituciones para que reinicien su actividad lo antes posible. Todavía no he oído a nadie de los que ejercen esas presiones sobre el Gobierno, ni una palabra, en el sentido de asumir algún tipo de responsabilidad si estas prisas nos llevan a un recrudecimiento de la Pandemia. Si eso llegase a pasar, me temo que todos dirían: "Pío, Pío, que yo no he sido" ¿Coherencia o demagogia?
A estas consideraciones se añaden la falta de responsabilidad individual, las reuniones familiares (¡somos tan cariñosos en este país!) la apertura de los negocios de ocio, nocturno y diurno, malas condiciones de vida de temporeros del campo... Las Comunidades autónomas también presionaban... Ahora que la responsabilidad del problema está en sus manos, vemos que no cuentan con los recursos con que decían contar y les resulta difícil controlar la situación. De todas estas consecuencias nadie se declara responsable, desde luego, no los que pedían la "liberalización" de las restricciones, pero todos pagaremos las consecuencias.
¡PERO EL VERANO SIGUE!
domingo, 19 de julio de 2020
El trigo y la prédica
En comentarios iniciales al principio de esta Pandemia avisaba de la posibilidad de que, en cuanto se nos pasase un poco el miedo, nos olvidásemos del problema y volviésemos corriendo, como "pollos sin cabeza", a la situación anterior. Desgraciadamente está sucediendo.
Nos comportamos bien en la fase de confinamiento pero, en cuanto esa fase se levantó, en parte por las presiones ejercidas sobre el gobierno, políticas y económicas, una parte importante de la población, sobre todo la más joven, ha hecho caso omiso de las recomendaciones y se han multiplicado las fiestas, reuniones familiares, celebraciones de fin de curso, se han abierto discotecas, locales de ocio nocturno, celebración de botellones, más los trasiegos entre comunidades y los problemas con temporeros agrícolas, etc., han hecho que los contagios se hayan multiplicado.
Una de las mayores presiones que se ejercieron sobre el gobierno fue la de eliminar el Estado de Alarma y pasar la responsabilidad del control sanitario a las Comunidades Autónomas. Me parece lógico, vivimos en un Estado descentralizado y la sanidad es responsabilidad de las CC.AA., pero la experiencia no está siendo precisamente exitosa, Solo dos Comunidades están libres de virus. Tengo la sensación de que las Comunidades exigen competencias (y el aumento de dinero que ello comporta) pero, cuando los problemas llegan, siguen escurriendo el bulto y descargando su responsabilidad de nuevo sobre el gobierno central. No somos coherentes ni consecuentes Y, como dice un refrán español: NO ES LO MISMO PREDICAR QUE DAR TRIGO
A las incertidumbres sobre la sanidad y la economía que nos acompañará durante mucho tiempo, se añade la que está dilucidando en este fin de semana en Europa. Las perspectivas sobre el importe y las condiciones de las ayudas que deberían llegar de allí se van desvaneciendo o complicando. Preparémonos para tiempos duros en los que tendremos que reducir nuestra ENORME DEUDA durante bastantes años y a, de una vez, enfrentarnos con nuestra realidad. Ni tenemos la mejor banca, ni la mejor sanidad, ni jugamos en la "Champions Ligue" económica. Dejémonos de frases gradilocuentes y preparémonos para no ser siempre los que necesitemos más ayuda de Europa cada vez que surge un problema, del tipo que sea.
¡¡EL VERANO, COMO EL CORONAVIRUS Y EL CORINVIRUS SIGUEN ADELANTE!!
domingo, 12 de julio de 2020
las comisiones bancarias
Como dije al principio del comentario el proceso ha llevado cuarenta días de llamadas telefónicas con el "asesor" asignado a mi cuenta por la entidad, con la oficina y con la intervención de una entidad superior, problemas de procedimiento, etc., etc., por fin, hace dos días se terminó de solucionar el problema, me pidieron disculpas y todo bien. En todo caso, el suceso me lleva a la siguiente pregunta ¿Por qué no se remunera el ahorro de los ciudadanos? ¿hay demasiado? Parece ser que es así, si no,
no se entiende la situación. Por otra parte, el Banco Central Europeo también cobra por el dinero que los bancos depositan allí, lo cual sugiere lo mismo.
En esta situación y, dicen, que para que la economía se reactive, el Banco Central se pone a "fabricar" dinero para inundar el mercado cuando, por lo dicho previamente, parece que hay dinero de sobra ¿por qué no se utiliza ese dinero?
El negocio de los bancos ha sido siempre pagar unos intereses a los depositantes, invertir ese dinero a un mayor interés y convertir ese diferencial en su beneficio ¿por qué ha dejado de ser esto así? Al contrario, impelen a los clientes a que sean ellos los que inviertan en acciones, fondos o cualquier otro tipo de activos financieros ¿por qué? ¿no se fían de sus propias habilidades inversoras o no se fían del mercado?
Todo esto me lleva a la conclusión de que estamos volviendo a crear una economía financiera especulativa en lugar de una economía productiva. Continuamente nos bombardean con "anuncios señuelo" que nos dicen lo fácil y rápido que nos podemos hacer ricos invirtiendo en criptomonedas, oro y otros metales preciosos o cualquier otro activo, cuanto más exótico, mejor. Si esta nueva burbuja estalla, sálvese el que pueda. Incluso el llamado Fondo de garantía de depósitos, podría volar por los aires.
en fin y a pesar de todo, INCLUYENDO EN TODO LOS REBROTES DEL COVID...
¡¡EL VERANO SIGUE ADELANTE!!
domingo, 5 de julio de 2020
El Bridge
Durante algunos meses, un problema de salud me hizo interrumpir las clases que, una vez superado, retomé y luego, el gran problema que nos está afectando a todos, la pandemia del coronavirus, se convirtió en el nuevo obstáculo que pareció insalvable: el cierre de los centros de mayores.
¡Pero no! la tecnología y el empeño de nuestro monitor, Paco, ha hecho que las clases se reanuden y, casi todas las mañanas, y algunas tardes, sigamos jugando, recibiendo sus regañinas, algunas veces grandes "broncas", hacen que vayamos consiguiendo entender las características de este maravilloso juego. Ahora me pregunto cual será el futuro de los clubes donde, cada día, se jugaba en unas condiciones de proximidad que ahora son incompatibles con las normas de la "nueva normalidad"
Solo me queda felicitar y agradecer a los componentes de esta grupo de amigos: Consuelo, Pepe, Rafa, Dolores, Nacho, Ana y, sobre todo, a Paco, nuestro monitor, que con su paciencia y afición al juego, nos permite seguir adelante en esta aventura. No me quiero olvidar de Sofía a la que, por esta actividad, le robamos mucho tiempo a su marido.
¡Un abrazo para todos y mi deseo de que disfrutéis del verano!
domingo, 28 de junio de 2020
En todas partes cuecen habas
En particular, se queja de la tardanza en reaccionar ante la Pandemia por parte del gobierno, de eso ya teníamos noticia, y de la gran inversión (me habla de 270 Mill. de libras) en proyectos sanitarios para combatirla, que no han sido efectivos y que, además, han sido infrautilizados. También me habla de otros proyectos que han sido abandonados después de grades inversiones (me habla de 1 Billón de libras) para dotar de un documento de identidad a los británicos, algo que, en su opinión, nadie quiere allí. Su comentario final ha sido: "Alguien habrá engordado con ello".
Sus reflexiones me han hecho iniciar este comentario y plantearme hasta que punto, muchos de los grandes proyectos que plantean los políticos, más aún cuando llegan al poder a cualquier nivel de las administraciones, están movidos por resolver problemas reales de la ciudadanía, por ocupar un lugar en la historia haciéndose erigir una efigie en un aeropuerto inexistente o porque cuanto mayor sea el presupuesto del mismo (siempre será insuficiente) mayores serán las comisiones que generarán por el camino.
Creo que estas preguntas están en la mente de todos, y que con la situación económica a la que nos enfrentamos me parecen muy pertinentes, deberemos ser absolutamente escrupulosos con la utilización de los recursos propios o que puedan llegar de la U.E. para que no vayan a parar a nada ni a nadie que no sea lo más necesario para resolver situaciones críticas actuales o proyectos que comporten enfrentar necesidades futuras.
En todo caso y con todas las precauciones necesarias...
¡¡DISFRUTEMOS DEL VERANO!!
domingo, 21 de junio de 2020
¡¡HA LLEGADO EL VERANO!!
El verano ha llegado y promete no ser aburrido. Al menos, llega cargado de incertidumbres:
Vacaciones, sí o no; playa, montaña, hotel, casa rural... Viaje al extranjero...,no sé, eso último está difícil ¿Dónde ir que esté libre del maldito virus? además, los vuelos en avión, con la gente encerrada toda junta, el tiempo de vuelo...y que me dices de las aduanas, menudo coñazo, todavía me acuerdo de mi último viaje a los EE.UU., me parece que esa opción la descarto y me quedaré en el suelo patrio.
Desde luego no pienso quedarme en casa todo el tiempo pero, la playa...¿Cómo estarán las playas? habrá que alquilar las sombrillas por medios días..., por horas.., por minutos...menudo follón y...¿Cómo delimitarán los espacios? ¿pasarán los vigilantes entre la gente con una cinta métrica para vigilar las distancias? ¿Cuántas personas admitirán en cada parcela? Bueno, tampoco sé si harán parcelas y como funcionará eso de "los convivientes", además ¿Quién decidirá todo eso? ¿el doctor Simón? no creo, menudo lío.
Quizás decidan ordenarlo por comunidades, o por ayuntamientos, quien sabe, en este país somos capaces de ofrecer medio m2 más de playa que el municipio de al lado para atraer a más visitantes o admitir un cliente mas en las mesas de las terrazas que en el pueblo vecino...Lo que si creo en que habrá menos turistas extranjeros... ¿y las mascarillas? ¡como vas a estar en el chiringuito con la mascarilla...! No lo veo claro.
Queda el recurso de la casa rural, en realidad, esa idea me parece mejor. Más tranquilidad, menos aglomeraciones, paseos por el campo, entre pinares y, en un apartamento independiente habrá menos riesgos..., si puede ser en la montaña, mejor...
Y ¿Como terminará el tema del reparto del dinero de la U.E.? mucho se lo están pensando, siempre las discusiones entre "los frugales" y "los gastones"...la verdad es que siempre somos los mismos los que necesitamos más ayudas, no aprendemos... Quizás se pase el verano sin que hayan llegado a ningún acuerdo y nos encontremos sin dinero y con el virus todavía dando la lata.... pero, por fin...
¡¡HA LLEGADO EL VERANO!!
jueves, 18 de junio de 2020
La Mascarilla
El muñeco fue el primero en cerrar los ojos. Todos le fueron siguiendo afectados por algo que no podían ver ni comprender. Yo, espectador mudo de aquel horror, no pude hacer otra cosa sino cambar mi papel en la escena. Puse mi mascarilla sobre la cara de la pequeña que lo mantenía entre sus brazos y mientras ella abría los ojos y sonreía a su muñeco, yo fui cerrando los míos...
Pero, a pesar de todo.......
¡¡ LA PRIMAVERA SIGUE FLUYENDO !!
domingo, 14 de junio de 2020
Seguimos en primavera
Para terminar de complicar las cosas, al antiguo árbitro, que había abandonado el partido hace tiempo, lesionado, lo han sacado de nuevo al campo de juego, dejando a su sustituto ante un marrón del que no se sabe cómo va a salir... ¡PAÍS!
¡¡PERO SEGUIMOS EN PRIMAVERA!!
domingo, 7 de junio de 2020
El virus III
Como digo, el comportamiento del virus sigue evolucionando y, en los hospitales, se están creando divisiones nuevas formadas por especialistas de diferentes disciplinas para tratar las consecuencias y secuelas que la infección ha producido en muchos enfermos: problemas inflamatorios, circulatorios, astenias y agotamiento general, afecciones de diferentes órganos, etc.; secuelas que no se sabe si serán temporales o permanentes. De todo esto parece que queremos huir en aras de la recuperación y relanzamiento de la economía, por otra parte, lógica e inevitable.
Todas las actividades relacionadas con el turismo, la hostelería, agencias de viaje y líneas aéreas están presionando al gobierno para que habrá fronteras cuanto antes. Parece que los países que son nuestra competencia en estas áreas han anunciado la apertura de sus fronteras antes que nosotros y temen que nos arrebaten los primeros y osados turistas que se decidan a viajar ¡no lo podemos permitir!
Una noticia ha encabezado la portada de noticiarios en todos los medios, las revueltas sociales que ese han producido en todo el mundo por la muerte de un ciudadano negro, a manos de un policía, en los EE.UU. Estas revueltas ha sido especialmente violentas, incluso con actos vandálicos, en los propios EE.UU., donde el Presidente Trump ha querido utilizar al ejército para sofocarlas. Esta decisión ha creado una crisis en el propio gobierna al negarse a dicha utilización, tanto el Secretario de defensa, como el Jefe del Pentágono. De nuevo se pone sobre la mesa la disyuntiva entre seguridad y libertad y entre regímenes autoritarios y democráticos. Ya hay gente en el mundo occidental que no ve con tan malos ojos al régimen chino o a regímenes autoritarios en Occidente. Peligrosa deriva.
Otra de las noticias de la semana, ha sido el boom producido en los mercados financieros. Fruto de la ingente cantidad de dinero que las instituciones han introducido en ese mercado, las bolsas han crecido de manera exagerada y los valores han alcanzado niveles increíbles hace tan solo un mes. Incluso aunque esos precios no se correspondan con la economía real. Nos empeñamos en adivinar y vivir en el futuro. El presente se ha quedado viejo.
No para todos, en este país algunos pretenden seguir viviendo en un mundo decimonónico discutiendo sobre el pasado y perdiendo el tiempo en discusiones inútiles, en lugar de trabajar para preparar la llegada de ese futuro que se nos echa encima a toda velocidad.
En todo caso, como digo desde hace ya varias semanas....
¡¡LA PRIMAVERA SIGUE FLUYENDO!!
sábado, 30 de mayo de 2020
La frustración
Una buena noticia ha sido la decisión de la Comisión Europea de liberar los 750.000 Mill. de € a repartir entre las diferentes naciones de la U.E., aunque quedan por definir importantes temas por la oposición de algunos socios europeos que se oponen a esta solución. En espera de conocer los últimos acuerdos y las condiciones para la aplicación de, al menos, 1/3 de la cantidad que nos toque y el momento en que se haga efectiva, me hago una pregunta: ¿Seremos capaces de gestionar esos fondos adecuadamente?
La otra buena noticia ha sido la aprobación de la IMV que, siendo necesario en este momento, corremos el riesgo de que se eternice, sumiendo al País en un sistema de subsidios que sería nefasto a largo plazo. Concretamente, pienso en el peligro de que gente que esté trabajando en la economía sumergida abuse, adicionalmente, de esta ayuda. No sería justo para quienes la mantienen gracias a su trabajo y pagando sus impuestos.
Tengamos en cuenta el problema que se avecina. Los casos de Nissan y Alcon podrían ser el preludio de otros; quizás, otras empresas inicien un proceso de repliegue con el fin de defenderse del paro que la situación actual puede provocar en sus propios países. De nuevo, una pregunta ¿Seremos capaces, en la Comisión para la Reconstrucción que se ha puesto en marcha, de diseñar un proyecto de futuro que haga posible generar el número de puestos de trabajo que permitan que el IMV sea innecesario en el medio plazo y que nos haga posible pagar la enorme deuda que afrontamos?
En otro orden de cosas, parece mentira lo flaca que es la memoria. Ya se nos ha olvidado toda la tragedia que hemos vivido, y seguimos viviendo todavía, con la Pandemia. Cuando se pregunta a alguien por lo que más desea, la respuesta es: "sentarme en una terracita a tomarme una cervecita con mis amigos" ¡Y ES VERDAD! ayer por la tarde, volviendo a casa, he visto llenas terrazas que, a esa hora, en otras ocasiones estaban vacías, y con la gente sin respetar la distancia de seguridad. En cuanto se nos pasa el miedo volvemos a correr, como pollos sin cabeza, a retomar nuestros antiguos hábitos.
En fin, como vengo diciendo en las últimas semanas, a pesar de todo...
domingo, 24 de mayo de 2020
¡Se están superando!
La aparición de la Pandemia del covid-19 no ha colaborado a un cambio de comportamiento, sino todo lo contrario. Las disensiones y ataques entre ellos, dentro y fuera del Parlamento, los intentos continuos de radicalizar a la ciudadanía, empujándoles a hacer scratches, caceroladas y manifestaciones; los continuos bulos, noticias falsas y las medias verdades lanzadas por las redes sociales están envenenando la situación de manera que cada vez se ve más difícil que se pueda llegar a ningún tipo de acuerdo, y la razón más importante para ello es, como ya he repetido varias veces, que ninguno tiene la más mínima intención de hacerlo.
El colmo de la impericia, ha sido la actuación del gobierno en esta última semana: la "publicación" del acuerdo entre PSOE, BILDU y UNIDAS PODEMOS para derogar la ley de reforma laboral, inmediatamente después de la aprobación por el Parlamento de la prorroga del estado de alarma, sin dar noticia previa de ello ni a oposición ni a los partidos que sostienen al gobierno, ni a instituciones patronales ni a sindicatos y, ni siquiera, a muchos de los miembros del propio gobierno.
Con ese anuncio reventó, en un momento, las pocas "mesas" de negociación que seguían vivas, lo que le ha puesto en la situación más grave de inseguridad ante las instituciones y ciudadanía, tanto españolas como europeas. Todo eso ante la crisis económica más grave que va a vivir nuestro país y toda Europa ¿Se puede dar mayor ejemplo de torpeza? ¿Qué confianza puede dar ese comportamiento a las instituciones con quienes tiene que negociar las ayudas económicas...? Para terminar la faena, en la comparecencia ayer del Presidente ante la prensa nacional e internacional, fue incapaz de contestar a ninguna de las cuatro o cinco preguntas directas que, sobre este tema, le hicieron diferentes periodistas, diciendo que no encontraba contradicciones entre las declaraciones de sus vicepresidentes, echando balones fuera y responsabilizando a la oposición de no se qué...Eso sí, dio la fecha de reanudación de la liga de fútbol, la fecha de comienzo de la temporada turística de verano y del comienzo del cobro de la renta mínima, supongo que para diluir el efecto de la metedura de pata...
En fin, el gobierno da la sensación de estarse ahogando y bracea y patalea para evitarlo. Será difícil que lo consiga sin haber querido aprender alguno de los estilos de la natación. Feo panorama se presenta. Pero, a pesar de todo...,
miércoles, 20 de mayo de 2020
Los paseos de la desescalada
En todo caso, he vuelto a salir por la tarde. A principio de mes había pedido cita en la peluquería y me dieron hora para esta tarde, a las 5. Lo he agradecido, ya tenía el pelo más largo de lo habitual para mi, aunque no era el único, a la salida del confinamiento he visto a gente con pelo y barba muy largos debido al cierre de las peluquerías. Cuando era joven eso era una moda, mucha gente joven con pelo y barba muy largos llenaban las calles, muchos llevaban, ademas, cintas en el pelo y ropas de flores y colorines, se les llamaba hippies, pero esa moda pasó ya hace muchos años.
Hablando de flores, en estos paseos estoy encontrado lugares que desconocía de mi barrio que muestran una primavera que sigue mostrándose pujante.
domingo, 17 de mayo de 2020
APLAUSOS

jueves, 14 de mayo de 2020
Los paseos
Hoy he visto algunos cambios. Por ejemplo, ya no están las cintas de colores que impedían el paso a los pequeños parques que hay cerca de mi casa; no he visto muchos niños pero los pájaros siguen cantando, como nadie los molesta...coches he visto alguno más, pero no demasiados y como ha llovido a ratos durante los últimos días el aire es limpio y el ambiente es fresco y agradable. Por cierto, he oído una buena noticia en la radio, un poco rara, eso sí, pero han dicho que, desde ahora, nos van a tener en palmitas a los mayores, que vamos a tener preferencia para sentarnos en los bancos de las calles y que somos "las joyas" ¿las joyas de qué o de quién? De eso no me he enterado bien.
Hoy he dado la vuelta en sentido contrario al del otro día, por subir la cuesta y hacer más ejercicio. Cerca de mi casa, he visto en la calle un gran grupo de gente que llevaban banderas y cantaban y se movían de arriba a abajo, una y otra vez; en las ventanas de las casas había gente que golpeaba cacharros y hacían mucho ruido ¡Había hasta coches de la policía! No sé, me gustaban más los aplausos. Con tanto ruido me parece que pronto van a dejar de cantar los pájaros.
domingo, 10 de mayo de 2020
La coherencia...La demagogia...
En este campo económico, centrándonos en España, el gobierno está haciendo grandes esfuerzos para minimizar los efectos sobre la ciudadanía en el corto plazo: ertes, renta básica y otras subvenciones para tratar de parar el golpe. Desgraciadamente, esta situación se produce en un momento en el que nuestra deuda pública está en más de un billón de €, en otras palabras, el PIB de todo un año y la previsión es que aumente, por esta circunstancia, hasta 115% de dicho PIB ¿Hasta cuando podremos soportar esta situación? ¿Hasta cuando nos lo permitirán en la U.E.? Yo decía en el anterior comentario que: "hasta que alguien, que no sabemos quien será, ni donde estará, un día se levante de mal humor, diga ¡basta! y cierre el grifo." ¿Estaremos dispuestos a acometer esta situación con coherencia, o seguiremos haciendo uso de la demagogia?
A principio de esta semana, se inició la llamada fase 0 del "Desconfinamiento", "Desescalada", o como se nos ocurra llamarla que nos debería llevar hacia la "Nueva normalidad", que puestos a poner nombres no nos para nadie, y de nuevo se evidencia que, insensiblemente, hemos pasado del 0 al infinito. No se respetan las franjas horarias, las mascarillas no existen para mucha gente y el resto de medidas, tampoco. Parece que, como pasó en la crisis económica del 2008, en cuanto se nos pasa un poco el miedo, volvemos a correr, como pollo sin cabeza, en pos del paraíso perdido sin, ni siquiera, volver la cabeza. Está claro que cuesta ver la realidad y preferimos mirar para otro lado.
En este sentido, las presiones que partidos de la oposición están ejerciendo para pasar, cuanto antes, a las siguientes fases de "desconfinamiento" son enormes y, precisamente, por quienes más atacaron al gobierno por haber implementado tarde las medidas de confinamiento y ahora, son los que más presión ejercen para que se levanten ¡YA! esas medidas.
Ni que decir tiene que las organizaciones empresariales, también, y por razones obvias y lógicas lo están haciendo. Tener parada la economía no se puede hacer por mucho tiempo y también presionan en ese sentido. No digamos de las presiones que están ejerciendo actividades como la del fútbol profesional. Para esta actividad, dada la cantidad de dinero que mueve, los intereses adquiridos con las TV's mundiales, etc, se está haciendo la "vista gorda" por las instituciones para que reinicien su actividad lo antes posible. Todavía no he oído a nadie de los que ejercen esas presiones sobre el Gobierno, ni una palabra en el sentido de asumir algún tipo de responsabilidad si estas prisas nos llevan a un recrudecimiento de la Pandemia. Si eso llegase a pasar, me temo que todos dirían: "Pío, Pío, que yo no he sido" ¿Coherencia o demagogia?
Se está poniendo en marcha la llamada comisión para la Reconstrucción Social y Económica que debería ser un intento para encontrar la vía que sirviese, al menos, para afrontar el futuro inmediato con ideas, propósitos y objetivos que nos permitiesen salir de este gran bache con alguna garantía de futuro, claro que, para eso, los componentes de esa comisión deberían de tener claro que deberían olvidarse de que pertenecen a partidos y que su misión, su obligación, en esta comisión es encontrar y proponer esas soluciones de futuro para que este país, antes llamado España, tenga posibilidades de recuperarse. Permítanme que dadas las muestras que nuestros políticos han dado hasta el momento de disensión, enfrentamiento, odio y animadversión que se profesan puedan llegar a ese grado de entendimiento. En todo caso, no creo que una comisión en el parlamento, compuesta principalmente por políticos sea el vehículo apropiado para alcanzar esas posibles soluciones. Ya conocemos la frase de que: "si quieres que algo no se cambie, nombra una comisión."
Una conversaciones serias, deberían de estar integradas por Economistas, Técnicos multidisciplinares, Científicos, Empresarios, Sindicatos..., naturalmente coordinados por un gobierno que realmente creyese en ese proyecto y estuviese dispuesto a seguir, en todo lo posible, las conclusiones expuestas.
Curiosamente, cuando el Presidente del Gobierno propuso iniciar conversaciones para "Unos nuevos Pactos de la Moncloa", el presidente del PP le puso en bandeja la posibilidad de que esa propuesta durmiese el sueño de los justos al proponer una comisión, lo que me confirma en mi opinión expresada en el comentario del 6 de abril, en este mismo blog, de que esos pactos no se llevarían a cabo porque ninguno de los partidos del arco parlamentario, por diferentes razones, tenían interés en ellos. Repito de nuevo mi pregunta:
¿Intentaremos alguna vez ser coherentes, o seguiremos inmersos en la demagogia?