La epidemia, pandemia...etc., que estamos padeciendo, pone en evidencia lo que, de una manera difusa, me preocupa desde hace ya tiempo. Tengo la sensación de que estamos viviendo en el filo de la navaja, huyendo hacia adelante como pollos sin cabeza, tratando de ignorar realidades que nos molestan y no queremos ver.
Con esto no quiero referirme, solo, a nuestro país, sino a una realidad global. Nadie parece dispuesto a pararse a reflexionar sobre que la situación en la que vivimos, de desigualdad social que se agrava constantemente, que no se puede mantener indefinidamente y, aunque, de vez en cuando, se producen sacudidas o movimientos telúricos, como paso hace pocos años con la crisis financiera, que nos avisa, no hacemos caso.
Entonces, parecía que se hacían propósitos de modificar de forma drástica ciertos errores cometidos, pero nada de eso sucedió. al contrario, en cuanto paso un poco el miedo, nos lanzamos a recuperar la misma situación, a cometer los mismos vicios y los mismos errores, que nos habían llevado a aquel desastre. Es más, en lugar de ser conscientes de que las soluciones, si las hay, se tienen que acometer conjuntamente, se está produciendo un movimiento contrario, una fuerza centrífuga que trata de obligarnos a esta huida, que no nos lleva a ninguna parte donde, cada cual, trata de ponerse a salvo individualmente.
Ahora, esta nueva crisis, que sí, esta vez era absolutamente imprevisible, pone, de nuevo ante el espejo, las debilidades que padecemos. Vivimos, como dije al principio, al filo de la navaja, sin márgenes de seguridad; cualquier contingencia, y ésta es grave, nos desarma. Un ejemplo, simple, aunque didáctico, es el de la falta de mascarillas, de kits de protección individuales para nuestros profesionales sanitarios. Elementos que no deben necesitar de una inversión importante y que sí era previsible, desde hace unas semanas, que se fueran a necesitar.
Ayer oí, en la radio que, en Bélgica, había una gran escasez de mascarillas, y que, en el puerto de Trieste, había una carga de ellas para enviarlas, pero que el barco no salía, porque el proveedor exigía su pago por adelantado y el gobierno belga ponía dificultades para hacer el pago. No parecía ser una fake news y es un buen ejemplo de la situación.
Vivimos en una sociedad contradictoria. Todos exigimos buenos servicios, pero no todos estamos dispuestos a pagar impuestos. En nuestro país, tenemos una deuda exagerada que, cuando pase esta crisis sanitaria, veremos en cuanto se habrá incrementado. Lamentablemente, pienso que en mucho. Me pregunto donde estará el límite y me temo que será, cuando alguien, que no sabemos quien será, ni cuándo ni donde estará, una mañana se levante de mal humor, diga ¡Basta! y cierre el grifo.
La parte esperanzadora de la situación, es ver que siempre hay gente que se vuelca, poniendo en riesgo su propia salud, que no piensa en especular y trabaja sin tener en cuenta horarios ni familia, poniendo al servicio de la sociedad sus conocimientos y su trabajo para resolver el problema, pero, no nos engañemos, no serán ellos quienes se lleven la recompensa por ese trabajo; serán otros los que salgan en la foto y se lleven el fruto de su sacrificio. En ese momento se producirán los castigos a los inocentes, los premios a los culpables y las condecoraciones a los no participantes.
domingo, 15 de marzo de 2020
sábado, 7 de marzo de 2020
¡¡Ellas...!!
Intentar
escribir sobre la mujer ¡Que osadía! Que puedo decir sobre lo más bello, lo más
misterioso, lo más incomprensible, lo más perfecto, lo más inesperado, lo único
imprescindible…Cada día, a su lado, una emoción nueva y una sorpresa diferente,
― buena o mala, eso nunca se sabe ―. Pero ella es la vida…. Escribir sobre la
mujer... ¡Que osadía!
viernes, 6 de septiembre de 2019
Los principios II
Terminaba mi anterior comentario diciendo, el 17 de junio, que: "Y, lo peor, es que esto no acaba aquí. Vamos a sufrir todo este juego, hasta que el Parlamento elija al próximo Presidente de Gobierno".
Expresaba, además, mis dudas sobre que el odio y la desconfianza entre los líderes de los partidos, les permitieran llegar a algún mínimo acuerdo que hiciese que este país, al que tanto dicen querer y defender, pueda seguir adelante trabajando para enfrentar los difíciles retos que nos aguardan, ante los ataques a la unidad de Europa, la previsible recesión económica que nos anuncian, y que ya se está manifestando, y otros, como la emigración descontrolada, y la educación de los niños de este País. Precisamente en estos días, los editores denunciaban que han tenido que hacer 11000 versiones distintas de los libros de texto debido a las presiones recibidas de las diferentes Comunidades Autónomas. Como ejemplo, en Cataluña les han pedido que no aparezcan referencias a los Reyes Católicos, o, en Canarias, que pongan menos énfasis en los ríos. UNA AUTÉNTICA VERGÜENZA, que se viene repitiendo desde el comienzo de nuestra, ya tan poco reciente democracia, sin que, ninguno de los gobiernos anteriores, haya hecho nada por evitarlo. La relación de temas pendientes, sería interminable.
Durante el tiempo que ha transcurrido desde el anterior artículo, unos dos meses y medio, estas previsiones se han confirmado plenamente; Una investidura de gobierno fallida, la conformación de gobiernos municipales y autonómicos, algunos con grandes dificultades: véanse los casos de La Rioja y Madrid.
En de La Rioja, todavía se está dilucidando, por el partido de Nosotras Podemos, quien ha de ser su representante en la única consejería que han obtenido, peleándose por la legitimidad de esa persona.
En el de la Comunidad de Madrid ya se están produciendo las primeras disensiones entre los socios, al aparecer nuevas imputaciones de corrupción referidas a personas pertenecientes a gobiernos anteriores del PP, y por la presunción de irregulares cometidas por la actual Presidenta de la Comunidad, por sus actuaciones anteriores a la llegada a la Presidencia en la defensa del patrimonio familiar.
Por supuesto, estas imputaciones de corrupción a políticos o familiares de los mismos, están siendo el tema principal de las declaraciones públicas de los representantes de los partidos, utilizándose como arma arrojadiza contra los contrarios. Todo esto, convenientemente jaleado por los medios afines a cada ideología. Nadie habla de los acercamientos necesarios para, por razón de Estado, alcanzar los acuerdos precisos, que demuestren su pretendido "amor" a España.
En todo caso, y ante la falta de un gobierno para la Nación, los representantes de los partidos de derechas "azuzan" al Presidente en funciones para que consiga los apoyos que le permitan acceder a un segundo intento de investidura entre sus partidos preferentes: véanse, en sus propias palabras, comunistas e independentistas. Si esto pasase, ya tendrían la base para su futura oposición: "Como siempre, el partido socialista forma gobierno con comunistas e independentistas como preveíamos" y, digo yo, le están obligando a hacer. La profecía cumplida, Decida lo que decida, al Presidente en funciones, le va a pillar el toro.
Por otra parte, el Presidente en funciones, se ha pasado el verano sin dar "un palo al agua" en la tarea pendiente de conseguir los apoyos necesarios para poder formar el futuro gobierno y sigue encastillado en formar un gobierno monocolor con no se sabe que apoyos y a que precio, y su "socio preferente" sigue empeñado en "tocar pelo" ocupando ministerios que manejen "pasta". La perspectiva, en mi humilde opinión, es ir a otras elecciones si no se llega al acuerdo, que probablemente, no cambiarían la correlación de fuerzas, con lo que seguiríamos en la misma situación o, si se llega a ese acuerdo, se formaría un gobierno en el que las desconfianzas mutuas lo harían descarrilar a las primeras de cambio. No sé cual de las dos opciones me da más miedo.
Ante esta situación, no me queda más remedio que volver a la tesis de mi artículo anterior: Estamos en manos de unos representantes que no están cumpliendo con su obligación, que sería hacer política. Están en las diferentes instituciones para vivir de la política, para medrar en la política, cosa que ya han demostrado algunos, subiéndose sus emolumentos, que ya es jeta, después de los meses que llevan sin dar un "palo al agua", y sin perspectiva de que tengan la más mínima intención de hacerlo.
Expresaba, además, mis dudas sobre que el odio y la desconfianza entre los líderes de los partidos, les permitieran llegar a algún mínimo acuerdo que hiciese que este país, al que tanto dicen querer y defender, pueda seguir adelante trabajando para enfrentar los difíciles retos que nos aguardan, ante los ataques a la unidad de Europa, la previsible recesión económica que nos anuncian, y que ya se está manifestando, y otros, como la emigración descontrolada, y la educación de los niños de este País. Precisamente en estos días, los editores denunciaban que han tenido que hacer 11000 versiones distintas de los libros de texto debido a las presiones recibidas de las diferentes Comunidades Autónomas. Como ejemplo, en Cataluña les han pedido que no aparezcan referencias a los Reyes Católicos, o, en Canarias, que pongan menos énfasis en los ríos. UNA AUTÉNTICA VERGÜENZA, que se viene repitiendo desde el comienzo de nuestra, ya tan poco reciente democracia, sin que, ninguno de los gobiernos anteriores, haya hecho nada por evitarlo. La relación de temas pendientes, sería interminable.
Durante el tiempo que ha transcurrido desde el anterior artículo, unos dos meses y medio, estas previsiones se han confirmado plenamente; Una investidura de gobierno fallida, la conformación de gobiernos municipales y autonómicos, algunos con grandes dificultades: véanse los casos de La Rioja y Madrid.
En de La Rioja, todavía se está dilucidando, por el partido de Nosotras Podemos, quien ha de ser su representante en la única consejería que han obtenido, peleándose por la legitimidad de esa persona.
En el de la Comunidad de Madrid ya se están produciendo las primeras disensiones entre los socios, al aparecer nuevas imputaciones de corrupción referidas a personas pertenecientes a gobiernos anteriores del PP, y por la presunción de irregulares cometidas por la actual Presidenta de la Comunidad, por sus actuaciones anteriores a la llegada a la Presidencia en la defensa del patrimonio familiar.
Por supuesto, estas imputaciones de corrupción a políticos o familiares de los mismos, están siendo el tema principal de las declaraciones públicas de los representantes de los partidos, utilizándose como arma arrojadiza contra los contrarios. Todo esto, convenientemente jaleado por los medios afines a cada ideología. Nadie habla de los acercamientos necesarios para, por razón de Estado, alcanzar los acuerdos precisos, que demuestren su pretendido "amor" a España.
En todo caso, y ante la falta de un gobierno para la Nación, los representantes de los partidos de derechas "azuzan" al Presidente en funciones para que consiga los apoyos que le permitan acceder a un segundo intento de investidura entre sus partidos preferentes: véanse, en sus propias palabras, comunistas e independentistas. Si esto pasase, ya tendrían la base para su futura oposición: "Como siempre, el partido socialista forma gobierno con comunistas e independentistas como preveíamos" y, digo yo, le están obligando a hacer. La profecía cumplida, Decida lo que decida, al Presidente en funciones, le va a pillar el toro.
Por otra parte, el Presidente en funciones, se ha pasado el verano sin dar "un palo al agua" en la tarea pendiente de conseguir los apoyos necesarios para poder formar el futuro gobierno y sigue encastillado en formar un gobierno monocolor con no se sabe que apoyos y a que precio, y su "socio preferente" sigue empeñado en "tocar pelo" ocupando ministerios que manejen "pasta". La perspectiva, en mi humilde opinión, es ir a otras elecciones si no se llega al acuerdo, que probablemente, no cambiarían la correlación de fuerzas, con lo que seguiríamos en la misma situación o, si se llega a ese acuerdo, se formaría un gobierno en el que las desconfianzas mutuas lo harían descarrilar a las primeras de cambio. No sé cual de las dos opciones me da más miedo.
Ante esta situación, no me queda más remedio que volver a la tesis de mi artículo anterior: Estamos en manos de unos representantes que no están cumpliendo con su obligación, que sería hacer política. Están en las diferentes instituciones para vivir de la política, para medrar en la política, cosa que ya han demostrado algunos, subiéndose sus emolumentos, que ya es jeta, después de los meses que llevan sin dar un "palo al agua", y sin perspectiva de que tengan la más mínima intención de hacerlo.
lunes, 17 de junio de 2019
Los principios
En las últimas elecciones generales no voté. Lo siento, pero ninguno de los candidatos, ni sus partidos correspondientes, me daban la suficiente confianza ¿Alguien oyó, durante la campaña, alguna propuesta sobre: Educación, Energía, Administración territorial, Independencia judicial...? Algo sobre alguno de los problemas que sufren esos españoles que, según ellos, tanto les importan. Hace más de cuarenta años que no han sido capaces de llegar a un acuerdo sobre algo tan importante, como diseñar un Plan de Educación que tenga garantía de durar más de una legislatura ¿son así de incapaces,o es que ni se lo plantean?
Desde hacía bastante tiempo, había llegado a la conclusión de que estos señores no están en este circo para hacer política, sino para vivir de la política, para medrar en la política. En mi humilde opinión, son personas que entran en los partidos para medrar en ellos y hacer méritos para ir ascendiendo en en el escalafón hasta lograr entrar en el mejor lugar posible en las listas electorales y lograr, así, el objetivo propuesto ¡alcanzar el poder! No hay otra cosa. ¡Alcanzar el poder! para ellos y sus partidos. Para nada más. Solo ¡el poder por el poder? y disfrutar de un "sueldito" muy "apañao", y hacer que sus partidos puedan recibir sabrosas subvenciones. Los acontecimientos sucedidos desde entonces, me han demostrado que estaba en lo cierto.
Cómo, si no, se puede entender que, incluso entre los aparentes socios ideológicos, se hayan estado dado de "navajazos" durante la campaña siguiente para elegir ayuntamientos y presidentes de comunidades, donde se han denigrado entre sí, jurando que eran indignos de confianza, que eran de tendencias extremas con las que no podrían llegar a acuerdos, que eran traidores, que cada uno tenían sus principios que no podían ensuciar llegando a acuerdos con los otros. Insisto que esto pasaba entre los mismos que se llamaban socios. ¡Ah! todo esto, claro, hasta que, después de las votaciones, hicieron las cuentas y volvió a salir a la luz, la famosa frase de Groucho: Estos son mis principios, pero, si no nos interesa aplicarlos, tenemos otros. En cuanto aparece el poder al alcance de la mano, se allanan todas las dificultades, se cambian todos los principios, y se llegan a cuerdos que, una semana antes, eran imposibles. Como ha dicho uno de esos dirigentes "Una cosa es lo que se dice durante una campaña, o en un mitin,y otra, lo que es necesario para alcanzar el poder". Me parece bien, pero, después, que no nos pidan que creamos en ellos y que les votemos.
Y, lo peor, es que esto no acaba aquí. Vamos a sufrir todo este juego, hasta que el Parlamento elija al próximo Presidente de Gobierno.
Decididamente, los españoles no somos demócratas; y quien menos, la clase política de que disfrutamos. Cada día que pasa, soy menos optimista en que, el odio que, hacia los otros, destilan sus declaraciones, acabe en algún siglo de estos. Viven, precisamente, de alentarlo.
Desde hacía bastante tiempo, había llegado a la conclusión de que estos señores no están en este circo para hacer política, sino para vivir de la política, para medrar en la política. En mi humilde opinión, son personas que entran en los partidos para medrar en ellos y hacer méritos para ir ascendiendo en en el escalafón hasta lograr entrar en el mejor lugar posible en las listas electorales y lograr, así, el objetivo propuesto ¡alcanzar el poder! No hay otra cosa. ¡Alcanzar el poder! para ellos y sus partidos. Para nada más. Solo ¡el poder por el poder? y disfrutar de un "sueldito" muy "apañao", y hacer que sus partidos puedan recibir sabrosas subvenciones. Los acontecimientos sucedidos desde entonces, me han demostrado que estaba en lo cierto.
Cómo, si no, se puede entender que, incluso entre los aparentes socios ideológicos, se hayan estado dado de "navajazos" durante la campaña siguiente para elegir ayuntamientos y presidentes de comunidades, donde se han denigrado entre sí, jurando que eran indignos de confianza, que eran de tendencias extremas con las que no podrían llegar a acuerdos, que eran traidores, que cada uno tenían sus principios que no podían ensuciar llegando a acuerdos con los otros. Insisto que esto pasaba entre los mismos que se llamaban socios. ¡Ah! todo esto, claro, hasta que, después de las votaciones, hicieron las cuentas y volvió a salir a la luz, la famosa frase de Groucho: Estos son mis principios, pero, si no nos interesa aplicarlos, tenemos otros. En cuanto aparece el poder al alcance de la mano, se allanan todas las dificultades, se cambian todos los principios, y se llegan a cuerdos que, una semana antes, eran imposibles. Como ha dicho uno de esos dirigentes "Una cosa es lo que se dice durante una campaña, o en un mitin,y otra, lo que es necesario para alcanzar el poder". Me parece bien, pero, después, que no nos pidan que creamos en ellos y que les votemos.
Y, lo peor, es que esto no acaba aquí. Vamos a sufrir todo este juego, hasta que el Parlamento elija al próximo Presidente de Gobierno.
Decididamente, los españoles no somos demócratas; y quien menos, la clase política de que disfrutamos. Cada día que pasa, soy menos optimista en que, el odio que, hacia los otros, destilan sus declaraciones, acabe en algún siglo de estos. Viven, precisamente, de alentarlo.
jueves, 19 de abril de 2018
Los Másteres
El famoso máster de la Presidenta de la Comunidad de Madrid ha puesto sobre la mesa muchas situaciones incómodas, algunas de las cuales no eran, por desgracia, imprevisibles. Las más desgraciadas son las que afectan a la Universidad, lo digo, en general, aunque no afectará de igual manera a cada una de las universidades individualmente consideradas.
La implantación del Plan Bolonia trajo consigo, excepto para Medicina y Arquitectura, que siguieron teniendo contenidos regulados, una devaluación de las antiguas carreras. De una manera consciente, o no, supongo que lo primero, se llevó al espíritu de la gente la idea de que, o se contaba, adicionalmente a los grados, con media docena de másteres, o no iba a ser posible acceder a un trabajo decente. La experiencia está demostrando que, con ellos, tampoco existe esa garantía, pero, esa idea, ha lanzado a los jóvenes españoles, no sé si a los de otros países, a la caza y captura de esos maravillosos títulos.
Era evidente desde un principio que ese planteamiento iba a conducir a crear un espacio de negocio para cubrir esa demanda; es más, también se creó una oferta, casi infinita, de titulaciones lo más rimbombantes posible para atraer a esos jóvenes. Este negocio era evidente para las universidades privadas, pero, también las públicas, cayeron en esa misma tentación. Es fácil ver por qué: Es una gran oportunidad para conseguir mayores ingresos de los que todas andan escasas. Con mayor razón cuando los ingresos de dinero público se han ido recortando año tras año, por razón, dicen, de la crisis económica.
Ante esta superabundancia de títulos ¿quien se resiste a no tener alguno? Aquí entran algunos de nuestros políticos, que si bien siempre, históricamente, se han visto tentados de "retocar" sus curriculums adornándose de estudios y títulos que no tenían, ahora han visto la posibilidad de "comprarlos" de una manera casi "legal"¿Tendrá esto que ver con un cierto complejo de inferioridad?
¿Serán, aunque sea de una manera vaga, conscientes de sus carencias?
La implantación del Plan Bolonia trajo consigo, excepto para Medicina y Arquitectura, que siguieron teniendo contenidos regulados, una devaluación de las antiguas carreras. De una manera consciente, o no, supongo que lo primero, se llevó al espíritu de la gente la idea de que, o se contaba, adicionalmente a los grados, con media docena de másteres, o no iba a ser posible acceder a un trabajo decente. La experiencia está demostrando que, con ellos, tampoco existe esa garantía, pero, esa idea, ha lanzado a los jóvenes españoles, no sé si a los de otros países, a la caza y captura de esos maravillosos títulos.
Era evidente desde un principio que ese planteamiento iba a conducir a crear un espacio de negocio para cubrir esa demanda; es más, también se creó una oferta, casi infinita, de titulaciones lo más rimbombantes posible para atraer a esos jóvenes. Este negocio era evidente para las universidades privadas, pero, también las públicas, cayeron en esa misma tentación. Es fácil ver por qué: Es una gran oportunidad para conseguir mayores ingresos de los que todas andan escasas. Con mayor razón cuando los ingresos de dinero público se han ido recortando año tras año, por razón, dicen, de la crisis económica.
Ante esta superabundancia de títulos ¿quien se resiste a no tener alguno? Aquí entran algunos de nuestros políticos, que si bien siempre, históricamente, se han visto tentados de "retocar" sus curriculums adornándose de estudios y títulos que no tenían, ahora han visto la posibilidad de "comprarlos" de una manera casi "legal"¿Tendrá esto que ver con un cierto complejo de inferioridad?
¿Serán, aunque sea de una manera vaga, conscientes de sus carencias?
jueves, 5 de abril de 2018
Inteligencia artificial VI
En pocas palabras,
intenté explicarle todas mis dudas y los problemas que me había planteado, en
lo personal, la propuesta de Mr. Brown.
― Entiendo Mr. Ramos.
En cuanto al proyecto le diré que es el más ambicioso que hemos abordado, ahora
le explicaré en que consiste. El tiempo de desarrollo es difícil de estimar,
pero no esperamos tener los primeros resultados en menos de cinco años. Durante
todo el tiempo que dure el proyecto, deberá vivir aquí, salvo los cortos
periodos de vacaciones que podrá pasar en su país, y no le puedo garantizar que,
en ese tiempo, el proyecto, o su intervención en él, hayan concluido. Tenga en cuenta todo
esto para tomar sus decisiones. Respecto al proyecto, como ya le he dicho, es
muy ambicioso: se trata de desarrollar agentes inteligentes, conjuntos de
objetos, máquinas y software, capaces de funcionar sin la intervención de
humanos una vez programados. En un segundo paso, estos agentes “aprenderán” a
mejorar su funcionamiento a través de la experiencia y la repetición de acciones
y serán capaces de “tomar decisiones”, eligiendo la mejor acción entre varias
posibles. En una tercera etapa deberán ser capaces de programar a otros agentes
o de auto-programarse. Estoy seguro de que le gustará el trabajo. En él, podrá
desarrollar todos sus conocimientos y experiencias anteriores.
La conversación con
Paula fue tormentosa. No aceptó ninguna opción. Tampoco yo esperaba otra cosa.
― ¡O abandonas esa
empresa de negreros y vuelves de inmediato, o te olvidas de mí! ¿Sabes? Me han
hecho socia del estudio de arquitectura y no estoy dispuesta a dejar mi carrera
para ir a aburrirme a los Estados Unidos, mientras pierdes tu vida en un
laboratorio diseñando maquinitas. Ni lo sueñes ― me dijo.
***
“Han pasado más de cinco
años. Mr. Brown hace tres años que sustituyó a Mr. Hince en la dirección del
proyecto, que se está desarrollado bajo los parámetros previstos, aunque aún
no ha terminado ― estos proyectos nunca terminan
―. Algunos agentes han conseguido suplantar a humanos en actividades y
actitudes y son capaces de desarrollar relaciones afectivas y establecer grupos
afines, pero también observo como se establecen rechazos entre estos grupos y aparecen
conatos de enfrentamiento, reacciones violentas que me preocupan. Hemos
conseguido los primeros agentes auto programados que aparentan ser más
“inteligentes” que los primitivos. Se están imponiendo a ellos y convirtiéndose
en sus jefes…”
“¿Cuánto tiempo hace
que no he vuelto a mi país ni tomado vacaciones? ¿Estaré perdiendo mi vida en
el laboratorio, como me vaticinó Paula…? ¡Paula! Hace mucho tiempo que no sé de
ella. Su trabajo sí habrá sido útil a los seres humanos, pero no sé si puedo yo
decir lo mismo del mío. Es cierto que he colaborado a producir algo que era
impensable cuando llegué aquí, pero he perdido el contacto con el mundo de los
míos, con mi país, con mi vida anterior... Tengo la sensación de que los
agentes acabarán fagocitando mi cerebro, como lo hicieron con el de Mr. Hince”.
domingo, 1 de abril de 2018
Inteligencia artificial V
Hasta la llegada de Mr.
Brown, dediqué las tardes a visitar la ciudad. Había pasado un mes desde mi llegada
a Atlanta sin poder hacer otra cosa que empaparme de toda la documentación que
me proporcionó Mr. Hince. Aprovecharía estas tardes y, en el fin de semana, iré
a ver un partido de football Americano.
Me sorprendió el down
town, su arquitectura era ultra moderna: enormes edificios, sede muchos de
ellos de algunas de las empresas mayores del mundo, donde predominan el acero y
el cristal, comunicados por amplias autovías que se entrelazan a diferentes
niveles… Es una de las áreas del sur de los Estados Unidos que más han evolucionado
después de la terminación de la guerra de secesión, y Atlanta se ha convertido
en una de las ciudades del mundo con mayor desarrollo económico en los últimos
tiempos.
El football americano
me defraudó sobremanera: interminable, con continuos cortes…de las casi tres
horas que duró el partido, no hubo más de media hora de juego real. Entendí la
necesidad de las patatas fritas, la cerveza, la música, las majorettes…, sin
todo ello, aquel, hubiera sido un espectáculo insufrible.
La llegada de Mr. Brown
produjo un cierto revuelo en la compañía. Se sucedieron las reuniones entre
directivos y estuve tres días sin tener contacto con nadie. Mr. Hince estaba
desaparecido, continuamente reunido con Mr. Brown, según me dijo Rennée. Yo
estaba cada vez más inquieto, sin parar de leer las documentaciones sobre
proyectos, productos… ¿por dónde me vendrían los tiros?
Por fin apareció Mr.
Brown. Entró en mi despacho sin llamar y me abordó directamente ― ¿Qué tal Mr.
Ramos, como le va en nuestra ciudad? Perdone que no haya podido hablar antes
con usted, ya sabe, cada día aparecen nuevos problemas, bueno, oportunidades…―
dijo riendo ― Hemos estado discutiendo sobre la conveniencia de iniciar algunos
nuevos proyectos, Este mundo es cada vez más dinámico y no podemos dejar las oportunidades
de negocio a los competidores. O comes, o te comen. Es mucho lo que nos jugamos
en cada decisión.
― Entiendo, Mr. Brown,
no se preocupe. Tampoco he tenido mucho tiempo para para aburrirme. Mr. Hince
no ha dejado de proporcionarme información sobre la compañía y los proyectos y
todavía estoy asimilándola. La ciudad me ha parecido muy moderna, me ha
sorprendido gratamente…
No me dejó continuar,
de inmediato entró en materia.
― Si, sobre eso quería
hablar con usted. Hay un proyecto nuevo que requiere la incorporación de nuevos
recursos. Ya sé que su estancia aquí estaba prevista para dos meses, pero sería
muy conveniente que se incorporase a él de inmediato. Trabajaría usted aquí
hasta que el proyecto estuviese acabado.
La petición me dejó
noqueado. Me esperaba cualquier cosa, menos esta urgencia. Como iba a decidir
algo tan importante en segundos…
― No sé, Mr. Brown. No
esperaba una propuesta tan imperativa; mi familia, mis planes personales en mi
país… ¿En qué tipo de proyecto tendría que trabajar? ¿Cuánto tiempo de
desarrollo se estima para el proyecto?
― Este no es un mundo
para pusilánimes Mr. Ramos. Usted ha decidido firmar un contrato con nosotros
de total disponibilidad y la compañía ha invertido ya mucho en usted porque
creemos que su experiencia y conocimientos nos serán útiles y que su compromiso
con nosotros es real. De los problemas que la situación pueda generar a su
familia ya hablaremos, pero necesitamos una respuesta rápida. El tiempo es el
recurso más escaso. En cuanto al tipo de proyecto sería en el campo de la
Inteligencia Artificial. Trabajaría en uno de los equipos de Mr. Hince. Él le
dará los detalles. Parece que está muy satisfecho con usted y ha sido él quien
ha hecho la propuesta para que se incorpore al proyecto.
Mr. Brown salió del
despacho dejándome en un mar de dudas: “¿cómo planteo a Paula la situación?
Tenemos planes de vida en común, pero, ¿aceptará aplazarlos? ¿Estaría dispuesta
a dejar su carrera para venirse aquí? ¿Por cuánto tiempo? ¿Debería continuar
aquí una vez acabado este proyecto? O, visto de otro modo ¿Estoy dispuesto a
abandonar la que puede ser la mejor oportunidad profesional de mi vida? No le
puedo plantear a Paula todas estas dudas…; tengo que hablar con Mr. Hince para
que me clarifique más la situación”. Pediré a Renée para que me consiga una
reunión con Mr. Hince.
Mr. Hince no me hizo
esperar mucho y me recibió sonriente ― Hola Mr. Ramos, ya tenía previsto
recibirlo, una vez que Mr. Brown le ha puesto en antecedentes. ¿Tiene algo que
plantearme en particular?...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)