En mis ya muchos años, he tenido la oportunidad de conocer varios y diversos casos de este fenómeno, algunos de los cuales voy a enumerar antes de llegar a algunas conclusiones. Estos casos abarcan un periodo de tiempo que va, desde la época de la dictadura, hasta la fecha actual.
El primero que recuerdo, fue el llamado "Caso Matesa". Matesa fue una empresa, presidida por el Sr. Vila Reyes que, a partir de una patente francesa sobre un determinado tipo de telar, sin lanzadera, organizó un negocio para vender y exportar estos telares. Las ventas de este telar se falsearon con el fin de obtener unos créditos y ayudas del Banco de crédito industrial. La denuncia de un funcionario de aduanas destapó el fraude, varios ministros del gobierno estuvieron involucrados y, posteriormente, fueron indultados por Franco. Solo se recuperó parte del dinero defraudado y el Banco de crédito industrial tuvo que cerrar.
Ya en la época democrática, recordamos el periodo final del gobierno de Felipe González, el "Váyase Sr. González", donde se dieron varios casos: Filesa, Malesa y Time export, empresas que se utilizaron para, en base a la obtención de comisiones, financiar, irregularmente, al PESOE.
Otro caso fue el protagonizado por Juan Guerra, hermano del vicepresidente, que también montó su propio "Chiringuito" para enriquecerse personalmente. Fue pillado con el "carrito del helado" y, aunque fue entrevistado en dos ocasiones, en la 2 de TVE, dos entrevistas larguísimas, creo recordar de quizás de una hora, donde aseguró y juró que era inocente, puro y honrado. Finalmente, se tuvo que rendir ante las pruebas que demostraban lo contrario. Su reacción en ese momento, fue pronunciar la siguiente frase: "Es que lo yo no sé, es que, porque yo haya hecho lo que la derecha viene haciendo toa la via, se haya montao la que se ha montao" Sin comentarios
Después de estos hechos, en mi ignorancia y mi inocencia, pensé que, en el futuro, nuestros políticos "se tentarían la ropa" antes de meterse en charcos similares. Craso error, no solo lo han hecho, sino que, cada vez, los charcos han sido más y mayores: Casos como Gurtel, Kitchen, las "Ranas" de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, los Eres de Andalucía, el caso Urdangarín, quien, seguramente, se haría la misma pregunta que se hizo Juan Guerra; el propio del Rey emérito...A todo esto, considerar que si hay corruptos tiene que haber, también, corruptores. No recuerdo que haya habido sancionados por serlo. Quizás, pero no lo recuerdo. Todo esto para llegar a los caos que estamos conociendo ahora de componentes del PSOE, que son de una gravedad imposible de soslayar y que me voy a ahorrar porque están en la mente y en el conocimiento de todos, lo que me lleva a dos conclusiones:
1ª.-La corrupción, en este caso, política, es un deporte nacional.
2ª.- Los diferentes gobiernos habidos en estos años, NO HAN QUERIDO HACER NADA PARA EVITAR QUE ESTOS HECHOS SE PUDIERAN REPETIR. Todos han querido seguir utilizando los agujeros que las leyes que, ellos, han redactado y aprobado en el parlamento, para poder enriquecerse a titulo particular o de partido. Quizás, pensando que ellos iban a ser más listos que los anteriores y no les pillarían.
Soy consciente de que lo que voy a decir ahora no será posible, ya que requeriría de unos acuerdos que, en la situación actual de crispación y polarización, no se aceptarán por ningún partido, inmersos como están, en la obtención o mantenimiento en el poder, a lo que cueste, pero que, en mi humilde opinión, sería lo necesario:
Nombramiento de un gobierno provisional para cumplir dos únicos mandatos:
1º.- redactar y aprobar las leyes que impidan estas situaciones: desaparición de aforamientos, expulsión de la política, no solo de los partidos, a los demostrados corruptos, penas de inhabilitación a empresas y particulares demostrados corruptores, en lo que se refiera a participación en concursos públicos...
2º,- Convocatoria de elecciones de forma inmediata, una vez cumplido el trámite anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario