sábado, 25 de octubre de 2025

Diálogos para besugos

En mi ya lejana infancia, una de mis mayores aficiones aficiones era la de leer tebeos, comics, que llamamos ahora. Los había de varias clases, particularmente dos: aventuras y, pudiéramos decir, de temas variados. Uno de estos, el DDT, tenía una sección titulada "Diálogos para besugos" estos diálogos empezaban siempre con el mismo saludo: ¡Buenos días! ¡Buenas Tardes! el dialogo seguía con el mismo con frases del mismo jaez: ¿donde vas? ¿manzanas traigo?...

Últimamente me viene a la mente esa sección, sobre todo, cuando oigo o veo partes de las sesiones de control al gobierno que se celebran en el Congreso de los diputados cada semana, tienen el mismo desarrollo; en particular cuando intervienen el presidente de la oposición y el presidente del gobierno; los demás, después, siguen, más o menos el mismo guión: 

Una pregunta que ya contiene un ataque, seguido de otros varios y, una respuesta, que no tiene que ver con la pregunta anterior, seguida de otros ataques al contrario. Este esquema se suele repetir con cada uno de los intervinientes del arco parlamentario. Todo esto adornado con frases, generalmente "ridículo-chistosas" que son celebradas con risas y aplausos por las correspondientes mesnadas de cada uno de los intervinientes... ¿no se darán cuenta del ridículo que hacen? ¿del ínfimo nivel político, cultural y educativo que muestran? ¿que pretenden conseguir con esa política, mejor dicho, mala política, que no sea la desafección de la ciudadanía, aunque creo que lo que persiguen lo contrario, su radicalización...? 

Lo peor del caso es que, este esquema, se repite en cada programa donde intervienen los llamados "contertúlios" generalmente periodistas y políticos que, convirtiéndose en la "voz de su amo", cada uno del suyo, se dedican a atacarse entre ellos defendiendo, en muchas ocasiones, lo indefendible, tapándose la palabra unos a otros, en una demostración de mala educación que hace imposible a los espectadores enterarse de nada y haciendo que muchos ciudadanos abandonen estos programas,

Por este camino, sin llegar a ningún acuerdo, en el empecinamiento del no por el no, a la pelea por conseguir o permanecer en el poder, vamos al precipicio.


                                                                

jueves, 23 de octubre de 2025

Historia de un proceso de edición - IV

 


 … Finalmente, después de la renuncia de Azur editorial a sus derechos sobre la obra, y de la odisea de estos tres años por los incumplimientos de la editorial respecto de la presentación de la obra en La casa del libro y de la firma de esta en la Feria del libro de Madrid, he podido publicarla, personalmente, de nuevo, en Amazon.

Mi deseo al hacer pública esta experiencia, es el de avisar a futuras personas que, con toda su buena fe e ilusión hagan uso de esta opción para publicar sus obras, se aseguren de la seriedad de la empresa en la que pongan su confianza y su dinero. Yo traté de hacerlo, pero, aun así, como he dejado claro en este relato, no fue suficiente.

Todo lo que está relatado en esta serie está soportado con las pruebas, en correos electrónicos y chats, de toda la relación mantenida con la editorial durante estos tres años….


      


                                 

sábado, 4 de octubre de 2025

Historia de un proceso de edición - III

 

                 Más adelante, me dijeron que la presentación en la Casa del libro no era conveniente hacerla en los meses de verano; estuve de acuerdo, me propusieron hacerla en noviembre y que les diera fechas. Les planteé algunas, pero..., no volví a recibir más noticias sobre el tema hasta el 16/02/23 donde me ofrecían un sábado por la mañana, que raro...; sin haber dado ninguna respuesta a la propuesta por mí parte,  el 17/2/23, recibí un nuevo correo aclarando que los sábados solo hacían firmas, no presentaciones, y preguntando si prefería la presentación o la firma, mi respuesta, el mismo día 17, fue que prefería la presentación y el 20/2/23, me respondieron que lo negociarían... Nunca más recibí una respuesta. La única presentación que me ofrecieron y se cumplió, fue una, colectiva, el 20/11/22, en un café restaurante de los extrarradios de Madrid, un domingo por la tarde. 

 

Para resumir, les diré que tras dos años de reclamar esos servicios y otros que tampoco llegaban, como el booktrailer (que finalmente se hizo) otros nunca llegaron como el Rollup. Era claro, si no había presentaciones, para qué hacía falta el Rollup? 

 

En los dos años siguientes, estamos ya en junio del 2024, después de incontables correos intercambiados con las diferentes personas que fueron apareciendo, como agentes literarios, por la editorial y viendo que, ni la presentación en Casa del libro, ni la firma en la Feria del libro de Madrid, iban a tener lugar nunca, decidí interponer una demanda ante el juzgado de primera instancia de El Ejido por incumplimiento de contrato. 

 

El resultado ha sido deprimente, solo ha sido aceptada parcialmente y, como consecuencia, la editorial ha dado por roto el contrato, pero ¿Quién tiene derecho a la gestión de las posibles ventas del libro, por ejemplo, en Amazon?

  

            Esa es la pelea en la que estoy inmerso en este momento…

 

            La historia terminará en el próximo capítulo del relato