sábado, 15 de marzo de 2025

El aceite de oliva

 

                   Desde hace algún tiempo, poco, se viene observando una bajada paulatina del precio del aceite de oliva, pero es ahora, en lo que va de mes de marzo, que esa tendencia se ha disparado y todas las grandes y pequeñas superficies de supermercado se han lanzado a una guerra competitiva de precios de este artículo

             ¿Por qué ahora? ¿Qué ha pasado? No puede haber habido una aparición milagrosa y súbita de este producto, tan apreciado en nuestro país, de manera inesperada ¿Sería raro pensar que haya habido una política de almacenamiento del producto con la idea de mantener el desorbitado precio que había alcanzado? ¿No habrá la sospecha de que va a ser más difícil, a partir de ahora, mantener los niveles de exportación del producto? ¿Tendrá que ver con la decisión de Trump de aplicar aranceles a los productos agrícolas Europeos? No estaría de más que alguien diese alguna razón lógica para justificar este cambio de política.


                  


 



domingo, 2 de marzo de 2025

La prepotencia de los autócratas

 

Lamentablemente, mis predicciones echas en comentarios anteriores sobre las intenciones del presidente de EE.UU. en diversos ámbitos, se están quedando cortas frente a la realidad. La voracidad con la que busca materializar su obsesión de 'Hacer a América grande de nuevo' parece no tener límites. Su deseo de imponer aranceles, tanto a aliados como a  adversarios, por igual, es asombroso. Especialmente considerando las advertencias de destacados economistas sobre los efectos negativos que estas medidas tendrán para todos, aumento de precios y de la inflación global, también para los EE.UU. ¡Esta decisión contradice el liberalismo económico que Trump aparentemente defiende! ¿Cuál es, entonces, su objetivo?"

Otra de sus obsesiones es que todos los países de la OTAN aumenten su gasto en defensa hasta el 5% del PIB… Veo dos posibles objetivos: reducir la contribución de EE.UU. a la organización, y/o  que ese aumento se emplee en la compra de armamento estadounidense. En el segundo caso, lo que la UE debería hacer, es desarrollar su propia industria armamentista, aunque supongo que esto tampoco agradaría al Sr. Trump.

Pero, en todo caso ¿de quién nos estamos defendiendo? Con la nueva amistad entre Trump y Putin, ¿de dónde vendría la amenaza para Europa o para los EE.UU.? ¿Y quién tendría la última palabra sobre cómo y cuándo usar esa fuerza, y contra quién? Supongo que el Sr. Trump querría mantener esa prerrogativa. ¡Vaya negocio para Europa!"