sábado, 15 de marzo de 2025

El aceite de oliva

 

                   Desde hace algún tiempo, poco, se viene observando una bajada paulatina del precio del aceite de oliva, pero es ahora, en lo que va de mes de marzo, que esa tendencia se ha disparado y todas las grandes y pequeñas superficies de supermercado se han lanzado a una guerra competitiva de precios de este artículo

             ¿Por qué ahora? ¿Qué ha pasado? No puede haber habido una aparición milagrosa y súbita de este producto, tan apreciado en nuestro país, de manera inesperada ¿Sería raro pensar que haya habido una política de almacenamiento del producto con la idea de mantener el desorbitado precio que había alcanzado? ¿No habrá la sospecha de que va a ser más difícil, a partir de ahora, mantener los niveles de exportación del producto? ¿Tendrá que ver con la decisión de Trump de aplicar aranceles a los productos agrícolas Europeos? No estaría de más que alguien diese alguna razón lógica para justificar este cambio de política.


                  


 



domingo, 2 de marzo de 2025

La prepotencia de los autócratas

 

Lamentablemente, mis predicciones echas en comentarios anteriores sobre las intenciones del presidente de EE.UU. en diversos ámbitos, se están quedando cortas frente a la realidad. La voracidad con la que busca materializar su obsesión de 'Hacer a América grande de nuevo' parece no tener límites. Su deseo de imponer aranceles, tanto a aliados como a  adversarios, por igual, es asombroso. Especialmente considerando las advertencias de destacados economistas sobre los efectos negativos que estas medidas tendrán para todos, aumento de precios y de la inflación global, también para los EE.UU. ¡Esta decisión contradice el liberalismo económico que Trump aparentemente defiende! ¿Cuál es, entonces, su objetivo?"

Otra de sus obsesiones es que todos los países de la OTAN aumenten su gasto en defensa hasta el 5% del PIB… Veo dos posibles objetivos: reducir la contribución de EE.UU. a la organización, y/o  que ese aumento se emplee en la compra de armamento estadounidense. En el segundo caso, lo que la UE debería hacer, es desarrollar su propia industria armamentista, aunque supongo que esto tampoco agradaría al Sr. Trump.

Pero, en todo caso ¿de quién nos estamos defendiendo? Con la nueva amistad entre Trump y Putin, ¿de dónde vendría la amenaza para Europa o para los EE.UU.? ¿Y quién tendría la última palabra sobre cómo y cuándo usar esa fuerza, y contra quién? Supongo que el Sr. Trump querría mantener esa prerrogativa. ¡Vaya negocio para Europa!"



domingo, 9 de febrero de 2025

La impunidad del poder

No pensaba, que, algunas de las predicciones hechas en mi último comentario, por ejemplo, la de que el propósito del presidente Trump, era vaciar la Franja de Gaza de los más de dos millones de palestinos que allí malviven después de que han sido arrasadas todas sus pertenencias, fuera la de convertirlos en migrantes que tendrían que alojar otros países, para, una vez vaciado el territorio de sus molestos históricos ocupantes, construir allí un gran emporio turístico, por supuesto de gran lujo, a mayor gloria de sus millonarios colaboradores y de su socio más fiel, se iba a explicitar tan pronto. 

¿Ha visto el mundo una desvergüenza semejante? ¿Ya no se conforma con su obsesión de expulsar los emigrantes extranjeros en los EE. UU., que también determina hacerlo fuera de sus fronteras? ¿Cómo queda más crudamente reflejada la ley del embudo? ¿Es su deseo convertir el mundo en el escenario donde se desarrollen sus grandes negocios? ¿Cuánto tardará en ocupar el canal de Panamá e invadir Canadá y Groenlandia? 

 



viernes, 31 de enero de 2025

 

Cada día que pasa, siento que algunas cosas que me rodean se están desmoronando a mi alrededor. Al menos, no son tal y como las he conocido hasta ahora.

Todo cambia a una gran velocidad y, a pesar de que siempre he hecho esfuerzos para adaptarme a las nuevas situaciones, cada día se hace más duro. Seguramente, será porque me estoy haciendo viejo, los siguientes años que cupla serán los ochenta, límite que nunca pensé que pudiera alcanzar dadas las circunstancias de mi vida.

Enfermo desde los ocho años, un médico le dijo a mi madre que no contase conmigo cuando contaba trece o catorce años. La experiencia ha demostrado que no tuvo un buen ojo clínico, a pesar de que era un urólogo muy afamado que tenía su consulta en un piso de lujo en el Paseo de la Castellana de Madrid.

¿Cómo he podido llegar hasta aquí? ¿Quizás Dios quiso hacer un milagro conmigo? No parece que mi paso por la vida mereciese esa decisión del Todopoderoso. El mundo hubiera seguido funcionando igual, aunque yo no hubiese existido. Quizás, en el proceso, haya influido algo una característica de mi carácter, que mi madre me repetía con frecuencia: ¡Pero hijo, que cabezón eres; cuanto te gusta llevar la contraria! Quien sabe.

El hecho es que aquí sigo y vuelvo al comienzo de mi comentario, que, en esencia, significa que la vida se hace, no sé si decir más difícil, pero, seguro, más complicada y en algunos aspectos, más peligrosa; a pesar de que, quien, quienes, tienen la capacidad de toman decisiones, tratan de convencernos de lo contrario. Tampoco me parece que ellos estén muy seguros de que ser capaces de estar controlando la situación. Por supuesto, yo, no lo estoy.

Siempre he pensado que en el mundo nada sucede por casualidad, Las cosas pasan porque se crean las condiciones para que puedan suceder. La pregunta es ¿Esas condiciones se crean inconscientemente, o no?

En ocasiones en que, como ahora, pasan tantas cosas, tan importantes, tan graves, y en tan corto espacio de tiempo, que parece que sea un mono loco con una cuchilla en la mano el que las maneja ¡Falso! Quizás son más de uno los monos locos que están actuando, pero, seguro que las decisiones que toman son conscientes y con objetivos concretos. Objetivos que, generalmente, son enmascarados, ocultados, con palabras vacías, lugares comunes y argumentarios ideológicos.

En este momento de la historia, con Rusia invadiendo Ucrania; Israel tratando de eliminar a cuantos más palestinos posibles, a pesar del actual “alto el fuego”, tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania; con Donald Trump haciendo comentarios sobre el buen clima y la presencia del mar en ese territorio ¿Estará pensando en convertirlo en un lugar de vacaciones de lujo? —su recomendación de que Egipto y Jordania reciban a millones de refugiados palestinos es lo que me sugiere—, para convertirla en una nueva Florida o un antiguo Líbano, una vez limpia de sus molestos e históricos ocupantes... Creo que todo se andará. Al tiempo.

En todo caso, Israel sigue atacando a Cisjordania, Líbano o Irán cada vez que lo considera oportuno, ampliando su territorio con total impunidad, haciendo caso omiso de las recomendaciones de la ONU y de su secretario general ¿Dónde quedo el tiempo en que se invadió Irak, y uno de los pretextos fue “que su dictador no cumplía con ciertas resoluciones de la ONU?  ¿Qué sentido tiene esta organización en el momento actual?

Por otra parte, el señor Trump, en cuanto ha llegado al despacho oval le ha faltado tiempo para firmar decretos a discreción para sacar a EE. UU. de la OMS, del pacto de Paris sobre el cambio climático, expulsar a extranjeros, de manera más o menos legal, de los EE. UU., amenazar a medio mundo con la aplicación de aranceles a sus exportaciones a los EE. UU., pretender controlar el Canal de Panamá y Groenlandia, y   que Canadá se convierta en un estado más de los EE. UU., además de chantajear a sus aliados en la OTAN para que aumenten sus gastos militares en la organización, al 5%. A todo esto, seguir negando la presencia del cambio climático y eliminar toda traba a cualquier prospección para obtener petróleo o gas. La consigna es ¡Drill! Babe. ¡Drill! ¡Toda una declaración de principios!

Otra de sus obsesiones, esta, totalmente lógica, es la tecnología: el desarrollo de la inteligencia artificial, por ejemplo. Ha propuesto invertir, en ese desarrollo, hasta 500.000 Mill. $, supongo que millones americanos, para mantener a los EE. UU., en la cabeza del mundo en ese campo. Nada que objetar.

Pero, unos pocos días más tarde, China suelta una bomba ¡Ha desarrollado un sistema, el DeepSeek, que parece ser más barato, más rápido y, en algunos aspectos, más eficiente, que los sistemas desarrollados en los EE. UU.! Además, está disponible su código. Esta noticia ha vuelto del revés muchas expectativas y ha provocado unas grandes caídas en bolsa   de las empresas americanas dedicadas a esta actividad, tanto de hardware como de software; también en las energéticas. La nueva batalla, está servida y planteada entre los EE. UU., y China. En esta situación, supongo que Rusia se apoyará en China.

La importante en esta nueva situación es que el sistema de IA chino es de código abierto que puede ser utilizado por cualquiera como base de futuros desarrollos. Quizás por Europa que, hasta ahora ha estado “a verlas venir “, y que debería tomar postura para salvaguardar algo de autonomía entre los otros “monstruos”.

Terminando el comentario, ha llegado la noticia del accidente aéreo sobre Washington, cómo todos los accidentes, lamentable; pero las primeras declaraciones del presidente de los EE. UU., sobre el hecho, totalmente inadmisibles ¡Que peligro tiene este personaje!

Mientras tanto, aquí, nosotros, perdemos el tiempo peleándonos por la propiedad de un palacete en París.





miércoles, 1 de enero de 2025

2025

1 de enero...Hoy me he levantado pensando que debería escribir algo; sobre lo pasado y sobre lo por venir, sobre lo humano y sobre lo divino ¡Han pasado tantas cosas! ¡Hay tantas preguntas, tantas incertidumbres sobre el futuro...! La velocidad de los cambios, en todos los ámbitos de la vida, se incrementa exponencialmente. Casi nada de lo de ayer, sirve para mañana. La adaptación a las nuevas situaciones se hace muy difícil para muchas personas, sujetos pacientes de estos cambios, que los ven llegar y pasar, sin participar en ellos, quizás, solo siendo sus víctimas, por el aprovechamiento de los mismos por desaprensivos que los utilizan para beneficiarse de su incapacidad o de su ignorancia,

Uno de los cambios, es el climático, que afecta, en mayor o menor grado, a todos los seres vivos del planeta. Este hecho, que parece tan evidente, no es admitido por todo el mundo y, políticamente, esta siendo utilizado en formas diferentes, en función de intereses económicos inmediatos por aquellos que, con suficiente poder, imponen y/o toman decisiones en contra de limitar sus efectos. Algunos de ellos ya están afectando a muchos pueblos, sobre todo costeros, a los que la subida de los niveles del agua del mar les está robando parte de sus territorios, o, como recientemente en nuestro país, las lluvias torrenciales arrasan bienes y producen víctimas humanas. En otros casos, al contrario, grandes sequías asolan los campos impidiendo recolectar cosechas y generando hambrunas, Es un problema al que no podemos dejar de seguir la pista, y atender los avisos y recomendaciones de los científicos.

Los avances tecnológicos son enormes. La llamada inteligencia artificial, IA, que está en sus inicios, está produciendo grandes cambios en el mundo informático y que, en asociación con la robótica, no tiene límites. 

La tecnología es neutra, y sus efectos en nuestra vida diaria serán inmensos y, dependiendo de como y para qué se usen, serán más o menos beneficiosos No cabe dudar de los avances que introducen en todos los campos: medicina, gestión y administración, fabricación, legislación, predicción, administración de justicia..., mejorarán todas estas labores y otras muchas. Como dije, dependiendo de cómo y para que se usen, en manos de desaprensivos, también tienen la capacidad de ser nocivas.

El problema migratorio sigue aumentando. En realidad, desde que el ser humano existe, su tendencia ha sido la de moverse, la de descubrir nuevas tierras, buscar mejores lugares donde vivir..., ha sido y creo que seguirá siendo, una tendencia imparable, pero, ahora, se ha convertido en un problema dada la magnitud del movimiento, algunos grupos `políticos lo han convertido en su objetivo: ¡Hay que impedir la inmigración! ¡Nos quitan el trabajo! ¡Nos roban la identidad...! son sus eslóganes. Por otra parte, la desgracia de los emigrantes es objeto de negocio para las mafias que, aprovechándose de la situación, se enriquecen con su desgracia... Un problema difícil de solucionar.

El mundo de la política está muy convulso. A nivel global está absolutamente disgregado. Pienso que, en la situación actual, si alguien se atreviese a realizar el mayor acto de barbarie que pudiésemos  imaginar, tendría el aplauso de la mitad del mundo. De hecho, a lo largo de este año, se han estado cometiendo matanzas increíbles, sin que se critiquen de manera unánime. todo lo contrario, se apoyan y se aplauden ¡Inconcebible! No digamos nada en nuestro país, donde, los enfrentamientos entre grupos por alcanzar o mantenerse en el poder, lo que consiguen es degradar la política y hacerla estéril.

Por un poner un ejemplo: me acabo de enterar que hoy se celebra el "Dia de la Paz"... Desde luego, falta hace ¿Cuántas guerras se están librando desde hace tanto tiempo? Algunas de ellas protagonizadas por el ¿Pueblo elegido por Dios? al menos eso parecen creer ellos. Entiendo que esa idea debe imprimir carácter y, supongo, debe de proporcionar una sensación de impunidad; si no, son difíciles de entender las atrocidades que está cometiendo el ejército israelí con sus vecinos, ante la pasividad del resto del mundo. No digamos nada sobre los cuatro años que ya dura la invasión, y consiguiente guerra, de Ucrania por Rusia y de las que, menos mediáticas, se siguen manteniendo en África y en otros lugares del mundo.

En paralelo, y, en ocasiones, provocado por las situaciones anteriores, el movimiento migratorio está aumentando en todo el mundo.

Con el resurgir de una ideología radical de derechas a nivel mundial, algunos partidos políticos ha hecho de la oposición a la inmigración, legal e ilegal, su objetivo, lo que está siendo uno de los puntos de apoyo para el rápido desarrollo de dicha ideología, pero no solo, 

En mi humilde opinión, lo que más mueve a ese movimiento, es el gran cambio económico, que se produciría por la aplicación de un capitalismo salvaje, que elimine barreras legales y fiscales que se puedan oponer al mismo, lo que, indefectiblemente, en mi opinión, generará una selección en la humanidad, donde, los más débiles, los enfermos, y los que queden fuera de la posibilidad de competir con los mas ricos y poderosos, quedarán apartados de la competición, por la imposibilidad de acceder a una educación suficiente y, como  consecuencia, se creará una sociedad dividida en "señores" y "esclavos". 

La aparición en la política de elementos como Trump y Elon Musk, y sus expresadas intenciones, abonan esa idea,  y que, como la del abandono de la conservación del medio ambiente, al menos por el momento, harán que la posibilidad de una paz universal será una quimera. Los vaticinios de escritores y cineastas sobre un mundo futuro sombrío, donde impere la la ley del más fuerte, puede que se haga realidad ¿Algún visionario se atreve a vaticinar que, dentro de cien años, por ejemplo, el mundo será un espacio más justo que el actual?









 




,

martes, 12 de noviembre de 2024

Piratas modernos

 

Los piratas de siglos anteriores: XVII, XVIII, XIX..., eran gentes románticas y aguerridas, que exponían sus vidas y sus barcos en el Caribe, para obtener un botín que, de inmediato, dilapidaban en formas divertidas. Los actuales son más peligrosos. No precisan de barcos, ni exponen sus vidas, pero su botín es mucho más cuantioso y no lo reparten con nadie. Lo guardan en una cuenta cifrada, de un banco en una isla del Caribe, o, como ahora se dice: En un paraíso fiscal. Incluso, hemos cambiado el concepto de paraíso, Antes esa palabra se empleaba para definir otras cosas.

Ahora, los piratas viven..., en realidad no sabemos donde, pero aparecen camuflados por todas partes, utilizando cualquier medio: telefónico, digital, en la" nube" ¿ Donde está eso?, en las "redes sociales", en la radio, en la televisión..., intentando darte el timo del "toco mocho" por cualquier medio... El más molesto es el teléfono.

Te llaman a cualquier hora, sobre todo en las prohibidas por la ley, ofreciéndote maravillosos descuentos en tus tarifas de cualquier servicio, mintiéndote sobre quien te llama, tratando de que cambies de compañía sin que tú lo adviertas, pidiéndote continuamente ayuda para paliar los males del mundo...; muchos de esos males  desaparecerían, simplemente, conque, quienes los provocan, dejasen de hacerlo.

No digamos de las llamadas "redes sociales", por medio de las cuales recibes toda clase de informaciones, en el mejor de los casos, interesadas, cuando no totalmente falsas: ofertas de todo tipo..., últimamente veo que proliferan las empresas ofreciendo cursos infalibles para que escribas, en algunas semanas, "best sellers" que se leerán en cualquier país, sistemas de auto publicación para vender esas "obras maestras" en todas las ferias del mundo, así como, cualquier tipo de desinformación con noticias más falsas que un € de madera...Es muy difícil, para una gran cantidad de personas, discriminar, qué es verdadero y qué es falso.

Y qué decir de la www. Evidentemente, esta red de redes, es una herramienta utilísima que ha cambiado las reglas, poniendo, al alcance de cualquiera, informaciones que abarcan cualquier actividad humana ¡Excelente! La contrapartida es que, también, da la posibilidad, de que los piratas modernos oferten cualquier cachivache, cualquier objeto, cualquier cosa que parece útil o necesaria, cualquier servicio, que, finalmente, resultan ser timos; páginas falsificadas que simulan ser verdaderas, donde se intenta estafar a la gente... La navegación por la red se está convirtiendo en más peligrosa que la navegación que, por mares procelosos, realizaban los piratas tradicionales. A esos se les conocía por su parche en el ojo y la pata de palo. Los actuales, van de incógnito.

Aprovecho, también, para recordar como, muchas empresas, nos han "regalado" algunos servicios (digamos las domiciliaciones de pago de recibos, por ejemplo) para, después, una vez que ya no te puedes escapar de la ratonera, cobrarte "comisiones" por ello, que casi nunca, puedes discutir, al mismo tiempo que aumentan de forma enorme sus beneficios, eliminando puestos de trabajo y rebajando el nivel de sus servicios a los clientes... El mismo sistema del comercio de la droga: gratis para "cazarte", y luego, hacer negocio cuando estás enganchado. 

¡Las herramientas son neutras. Serán buenas o malas, según para qué y cómo se utilicen!




jueves, 7 de noviembre de 2024

La dana

Los desastres recientemente acaecidos en la comunidad valenciana, así como en alguna otra comunidad, aunque no con la misma dimensión, son tremendos, aunque no imprevisibles. El día siguiente al desastre, un ingeniero, especialista en hidráulica, comentó en Tv, que, desde el año 2007, existe un proyecto para modificar, acondicionar, etc., etc., el llamado barranco del poyo, con un coste de ejecución de 170 Mill. de €. Este proyecto, ha estado durmiendo el sueño de los justos durante 17 años ¿ Cuantas vidas podría haber salvado la ejecución de este proyecto? y, supongo que no será éste, el único proyecto pendiente de ejecutar en la zona con el objetivo de prevenir las consecuencias de las riadas, que, repetidamente, se producen allí.

Yendo al desarrollo de los acontecimientos acaecidos en este caso concreto, vemos que el fallo más importante fue la tardanza en comunicar las alertas que, al menos, hubieran podido salvar algunas vidas. En todo caso, además, sería necesario, que la población hubiera sido consciente del problema y hubiera actuado en consecuencia. No hace mucho tiempo que, en Madrid, se comunicó  una alerta que, afortunadamente, no se concretó, y como consecuencia, la AEMET, y la administración correspondiente, recibieron las más acerbas críticas por haber lanzado aquella alerta. Es necesario que nos concienciemos de los riesgos que corremos y, además, confiemos en las instituciones que nos lancen estos comunicados. En todo caso, salvo las víctimas que se hubieran podido evitar, que ya hubiera sido mucho, la magnitud de la catástrofe, en este caso, sería la misma.

Parece evidente, además, que las administraciones involucradas en el problema, no han actuado de forma coordinada, probablemente, debido a la polarización que nuestra nefasta clase política está manteniendo de forma sistemática y que pretende, y en ocasiones consigue, trasladarla a la sociedad, crisparla, y provocar enfrentamientos entre sus miembros que, creo que inconscientemente, les hace el juego.

Una consecuencia de todo esto, fue la violencia que se produjo en uno de los lugares más afectados por la desgracia, cuando, después de varios días en los que ninguna ayuda de las instituciones hubiera llegado al lugar, y sintiéndose abandonados por ello, los afectados por la desgracia agredieron a los reyes y a los presidentes del gobierno y de la comunidad cuando se presentaron allí, a poco más que "hacerse la foto". He de decir, que los únicos que aguantaron con gallardía la situación fueron sus majestades, mientras que los responsables políticos, huyeron o se escondieron, cuando hubieran debido de ser ellos, los que tendrían que dar, la cara, y las explicaciones.

Las consecuencias de la tragedia siguen estando presentes, y lo estarán durante meses o, quizás, años; en todo caso, tiempo suficiente para que los representantes de las  administraciones demuestren que, aunque haya sido por una catástrofe como la que estamos sufriendo, tengan el sentido de responsabilidad suficiente como para trabajar en solucionarla, al margen de sus disputas por el poder, que, al parecer, es lo único que les importa.

Lamentablemente, el desastre acaecido, se puede volver a repetir, no sabemos cuando. Un fenómeno atmosférico como el que hemos sufrido, no se puede evitar, pero si se pueden prevenir sus consecuencias, evitando errores cometidos anteriormente Como:

  • Ejecutando obras hidráulicas como la mencionada anteriormente del barranco del poyo.
  • Dictando disposiciones que impidan conceder licencias de edificación en zonas inundables ¿ Cuantas se habrán concedido, simplemente, en lo que va de siglo?
  • No creando muros artificiales que impidan el normal desagüe de las ramblas, barrancos.., cauces de cualquier tipo.

Hemos visto multitud de fotografías de puentes atorados, por falta de capacidad, para asumir los arrastres acumulados por la riada, puentes destruidos por la corriente, líneas de ferrocarril invadidas, sepultadas por toda clase de elementos, que deberían de haber pasado bajo ellas, no sobre ellas. Lo mismo puede de decirse de carreteras, autovías, autopistas...   

En fin, vayan mis condolencias y mi apoyo los damnificados, mi agradecimiento a todos los voluntarios que, incluso, están exponiendo, no solo su tiempo, también su salud, y en algunos casos, sus vidas, por ayudar a sus vecinos y a las fuerzas de policía, bomberos, UME.., etc., Este desastre requerirá esfuerzos mantenidos y colaboración de todos, durante mucho tiempo.